37 muertos por caída de bus a un barranco en Ocoña – Prensa arequipena

Una tragedia enluta nuevamente las carreteras del país. Al menos 37 personas fallecieron y 25 resultaron heridas, entre ellas tres menores de edad, luego de que un bus interprovincial de la empresa Llamosas cayera a un abismo de aproximadamente 200 metros en el distrito de Ocoña, provincia de Camaná (Arequipa).

El accidente ocurrió la madrugada de este miércoles 12 de noviembre, a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur.

De acuerdo con los reportes preliminares, el vehículo había partido desde la localidad de Chala con destino a Arequipa. Las primeras investigaciones apuntan a que la unidad chocó con una camioneta antes de despistarse y precipitarse al barranco, en un tramo considerado “muy accidentado”, según informó el alcalde distrital de Ocoña, Waldor Llerena.

“Es una zona donde ya han ocurrido accidentes similares, incluso con víctimas mortales. La vía está señalizada y cuenta con barandas, pero debe investigarse si hubo exceso de velocidad o fallas mecánicas”, declaró la autoridad.

El gerente regional de Salud de Arequipa, Walther Oporto, confirmó que inicialmente se reportaron 17 fallecidos, pero con el avance del rescate la cifra se elevó a 37 víctimas mortales —36 en el lugar del accidente y una más en el centro de salud de Ocoña—.

Durante la mañana, efectivos policiales y bomberos continuaron con las labores de rescate. Los heridos fueron trasladados a hospitales de Camaná y Arequipa, mientras la Gerencia Regional de Salud declaró alerta roja en los establecimientos médicos de la zona.

La tragedia reaviva el debate sobre la seguridad vial y el deterioro de las carreteras del país. Situaciones similares se han registrado recientemente en regiones andinas como Ayacucho, donde la Vía Libertadores presenta baches, deslizamientos y señalización deficiente.

Solo en los últimos meses, varios accidentes en esa ruta dejaron decenas de víctimas. En septiembre, un bus cayó a un abismo entre Pampas y Quinua, con seis fallecidos; y en agosto, otro siniestro en Vinchos dejó cuatro muertos y más de una decena de heridos.

El trágico accidente en Arequipa expone una problemática persistente: la falta de mantenimiento, control y prevención en la red vial nacional.

Urge que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y los gobiernos regionales implementen planes integrales de seguridad vial y señalización adecuada, para evitar que tragedias como esta se repitan.

  • Conozca la edición completa en nuestra edición impresa.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

A Pretium Enim Dolor Donec Eu Venenatis Curabitur

Aenean eleifend ante maecenas pulvinar montes lorem et pede dis dolor pretium…

Vel Consequat Eget Eros Ut Sem Nunc Augue Donec Aenean Nec Tellus Vitae Vulputate

Aenean eleifend ante maecenas pulvinar montes lorem et pede dis dolor pretium…

Vecinos capturan a pareja de ladrones y destrozan su vehículo – VIDEO

En el distrito de Los Olivos, en Lima, un grupo de vecinos…

Gobierno anuncia que grupo especial enfrentará a extorsionadores

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, informó sobre la formación de…