Ratifican sanción a alcalde por infringir normal electoral – Prensa arequipena

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundado el recurso de apelación presentado por el alcalde provincial de Huamanga, Juan Carlos Arango Claudio, y confirmó la resolución que determinó la vulneración del principio de neutralidad electoral al participar en un mitin político del partido Perú Primero, junto al expresidente Martín Vizcarra Cornejo, en el marco de las Elecciones Generales 2026.

El JNE sancionó al alcalde de Huamanga por vulnerar el principio de neutralidad electoral.

De acuerdo con el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro, Arango Claudio portó una camiseta del partido, realizó llamados de apoyo al candidato y se presentó como autoridad municipal de Huamanga para influir en el público presente. La conducta infringe las normas sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en periodo electoral, establecidas en la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N.º 26859) y su reglamento respectivo.

Funcionarios inician renuncias ante fecha límite del JNE para postular en comicios del 2026

El Pleno del JNE exhortó al burgomaestre a abstenerse de participar en actividades políticas y a mantener neutralidad en sus actos públicos. Aunque la sanción por infracción quedó firme, aún no se ha precisado el monto de la multa. La normativa indica que, en caso de reincidencia, puede imponerse una amonestación pública y multa de hasta 100 UIT (S/ 535 000 aproximadamente). Además, se notificó el caso al Ministerio Público, a la Contraloría General de la República y al Concejo Municipal de Huamanga para las acciones correspondientes.

Para Andrés Solari Andrade, excoordinador de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza en Ayacucho, la sanción “es coherente con la ley” y debe tener un efecto aleccionador.

“Como autoridad, se debe ser neutral y mostrar una pedagogía política. La ética es el ideal de lo que se debiera hacer, mientras que la moral son las acciones concretas”, afirmó.

Solari consideró que las sanciones económicas no bastan y que deberían evaluarse medidas de inhabilitación política para quienes vulneran la ley. Agregó que es necesario fortalecer la cultura democrática mediante la educación cívica y la participación ciudadana, y que la ética “debe estar presente en toda campaña electoral”.

El fallo se da en medio del proceso electoral, donde el JNE refuerza la vigilancia sobre autoridades en funciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

A Pretium Enim Dolor Donec Eu Venenatis Curabitur

Aenean eleifend ante maecenas pulvinar montes lorem et pede dis dolor pretium…

Vel Consequat Eget Eros Ut Sem Nunc Augue Donec Aenean Nec Tellus Vitae Vulputate

Aenean eleifend ante maecenas pulvinar montes lorem et pede dis dolor pretium…

Vecinos capturan a pareja de ladrones y destrozan su vehículo – VIDEO

En el distrito de Los Olivos, en Lima, un grupo de vecinos…

Gobierno anuncia que grupo especial enfrentará a extorsionadores

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, informó sobre la formación de…