El Congreso de la República publicó este jueves 13 de noviembre, en el diario oficial El Peruano, el reglamento que ordena el funcionamiento de la Cámara de Diputados y del Senado. La norma incluye el procedimiento completo para la vacancia presidencial, ahora dividido entre ambas cámaras del Parlamento.
Según el artículo 193 de la Resolución Legislativa N.º 005-2025-2026-CR, el proceso de vacancia por permanente incapacidad moral inicia con una moción firmada por al menos 39 diputados. La fundamentación debe adjuntar documentos y la Mesa Directiva puede solicitar información adicional a cualquier entidad pública o privada, la cual debe ser entregada de manera inmediata.
El reglamento establece que la moción tiene preferencia en el debate y debe remitirse al presidente de la República a más tardar al día hábil siguiente. El titular de la Cámara de Diputados convoca, al tercer día, a la sesión donde algún legislador firmante sustenta la solicitud. Para admitirla, se requiere el 40% de los parlamentarios hábiles.
Una vez admitida, el Pleno fija fecha y hora para el debate entre el tercer y décimo día. En esa sesión, el presidente o su abogado presentan sus descargos por una hora. Si no asiste ninguno, el procedimiento continúa sin interrupciones. La aprobación de la vacancia exige 87 votos en la Cámara de Diputados. En caso de alcanzarse dicho respaldo, la presidencia de la cámara designa a tres diputados para sustentar el acuerdo ante el Senado.
El artículo 193 de la Resolución Legislativa N.º 006-2025-2026-CR detalla el rol del Senado. Recibida la resolución, el presidente de esa cámara fija el día, la hora y las reglas del debate. En la sesión correspondiente, los diputados designados sustentan la propuesta por una hora y luego el mandatario o su defensa ejercen su derecho a descargo. La inasistencia tampoco suspende esta etapa.
Concluido el debate, los senadores votan la vacancia. La decisión final recae en esta cámara, que define la continuidad o destitución del presidente. Desde la figura de la vacancia, tres mandatarios han sido removidos en los últimos años: Martín Vizcarra (2020), Pedro Castillo (2022) y Dina Boluarte (2025).
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.