Crece la Sospecha de un Esquema Ponzi Disfrazado de Oportunidad Multinivel – PubliNoticias – Prensa arequipena

 Promesas de rendimientos irreales, productos cuestionables y un modelo centrado en el reclutamiento despiertan alertas en redes sociales y foros especializados.

Una creciente ola de denuncias en plataformas como Reddit, TikTok y Twitter apunta contra la empresa JIFU, que se presenta como una plataforma de membresía con productos en áreas como salud, bienestar y viajes, pero que según múltiples testimonios y análisis, podría operar en realidad como un esquema Ponzi o piramidal encubierto.

El modelo de negocio de JIFU se basa en el marketing multinivel (MLM), una estructura legalmente ambigua en muchos países, pero que en este caso presenta señales preocupantes: los usuarios reportan que las verdaderas ganancias provienen no de la venta de productos, sino de reclutar nuevos miembros, una práctica común en esquemas piramidales. “No importa cuánto producto vendas, lo que realmente mueve el dinero es a quién logres meter debajo tuyo”, escribe un usuario en Reddit, que asegura haber perdido más de $2.000 USD tras ser convencido por un influencer.

A esto se suma la promesa de retornos diarios de entre el 1 y el 2%, un rendimiento que expertos consideran completamente insostenible sin inversiones legítimas que lo respalden. Este tipo de promesas de enriquecimiento rápido son típicas de estructuras Ponzi, donde se paga a los miembros antiguos con el dinero de los nuevos.

Además, se cuestiona la calidad y valor real de los productos ofrecidos por la empresa. Usuarios aseguran que los suplementos y servicios de JIFU tienen precios inflados y beneficios dudosos, y que en muchos casos sirven más como justificación para sostener el modelo financiero que como oferta de valor real.

Otro punto crítico es la falta de transparencia. Aunque JIFU publica términos y condiciones en sus sitios web, no existe claridad sobre cómo se generan realmente los ingresos que prometen a los afiliados. Las condiciones para retirar fondos o recibir comisiones suelen estar sujetas a constantes cambios, generando desconfianza entre los miembros más recientes.

Aunque algunas plataformas de análisis técnico de páginas web califican a los sitios de JIFU como seguros en términos de navegación, esto no implica una validación del modelo de negocio, que sigue siendo fuertemente cuestionado por su sostenibilidad y ética.

En un contexto donde cada vez más personas buscan ingresos alternativos, el caso de JIFU recuerda la necesidad de mayor regulación y educación financiera. A falta de intervenciones formales por parte de autoridades regulatorias, los usuarios quedan a merced de un modelo cuya estructura se asemeja peligrosamente a otras estafas financieras del pasado.

Desde este medio seguiremos investigando, para proteger a nuestros lectores de estas posibles estafas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

15 años de cárcel para alférez extorsionador que trabajaba en la Divincri

En adelanto de fallo el Primer Juzgado Colegiado Penal de Chiclayo condenó…

Gobierno anuncia que grupo especial enfrentará a extorsionadores

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, informó sobre la formación de…

A Pretium Enim Dolor Donec Eu Venenatis Curabitur

Aenean eleifend ante maecenas pulvinar montes lorem et pede dis dolor pretium…

Vecinos capturan a pareja de ladrones y destrozan su vehículo – VIDEO

En el distrito de Los Olivos, en Lima, un grupo de vecinos…